Eduardo Troncozo

Cuyo por sus letras

Más que por su inmensa obra musical, Eduardo Troncozo debería ser recordado en la provincia por el amor que expresó por ella. Sanjuanino de nacimiento, el compositor regaló al cancionero puntano más obras que muchos de los folcloristas de San Luis, sumido en una admiración por las bellezas naturales y la amistad que le brindaron apenas pasaba El Encón.

La mayor demostración de cariño que hizo Eduardo a la provincia fue también el saldo de una deuda histórica que la música puntana tenía consigo misma. Alfredo Alfonso y José Zavala –los autores de “La calle angosta, cueca símbolo de la música de la región- dejaron para la posteridad la melodía de un vals que bautizaron simplemente “Provincia de San Luis”. Pero faltaba la letra.

Cuenta la historia que varios años después, por pedido de Casiana Torres, una cantante fueguina, radicada en Buenos Aires y casada con el guitarrista mendocino Martín Castro, Troncozo se animó a ponerle la letra a esa música que ya sería inmortal. «Es un honor para mi cantar esa canción, por todo lo que significa», dijo Torres el año pasado a ETC, cuando visitó la provincia para dar un recital.

«Y en esta sensación de ser feliz/ camino por las calles de San Luis/ son calles que enamoran/ que matan la tristeza/ Y tan puntano el sol/ derramando su luz sobre mi corazón», dicen los versos que Troncozo inmortalizó y acomodó en los acordes de la dupla mercedina.

En el ambiente de la música cuyana, fue tal el impacto de saber que Eduardo había escrito la poesía para el vals de Alfonso y Zavala, que muchos músicos quisieron conocerla. Los que picaron en punta fueron los integrantes de «Algarroba.com», quienes hicieron una sentida versión en «De mis pagos», su último disco.

La relación entre el sanjuanino y el grupo provincial comenzó gracias a la amistad que el guitarrista de Algarroba, Jorge Paredes, entabló con el músico. Conforme a su vida, Troncozo le escribió una tonada a la pequeña hija de Paredes.

Si bien, el músico visitó muchas veces la provincia, en los últimos tiempos, debido a su enfermedad, las llegadas se hicieron muy esporádicas.

El último registro es del invierno del 2014, cuando tocó en el boliche Don Miranda, de Villa Mercedes, junto a Francisco Fadón y Javier Roa. «Era una gran amigo de la casa y de la provincia», dijo Jorge Rosales, el administrador de la peña ubicada en la Calle Angosta.

Justamente a ese paseo imprescindible de Villa Mercedes, Troncozo también le dedicó unas líneas en su letra. «Hay una callecita popular/ que llena de nostalgia viene a mi/ una vereda sola que al brillar/ le dejan las guitarras un sentir».

«La tonada es así, emocionante», dijo Troncozo una vez que se bajó del escenario del Congreso de la Nación en un homenaje que se hizo a su provincia. Al terminar «Cueca del vino nuevo», su tema más trascendental, muchos de los presentes no pudieron contener las lágrimas.

(Extra{ido del Diario La República de San Luis)

Compartir esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *